Unidad I. 

Generalidades de la comunicación de datos

En esta unidad abordaremos el concepto de comunicación de datos, su evolución, los componentes básicos de la comunicación, atendiendo a reglas bien definidas para garantizar la calidad de la comunicación. Detallaremos cada una de las tareas asociadas en los sistemas de comunicación de datos, aplicando principios de calidad de servicio (QoS, quality of service).

Concepto de comunicación de datos

Comunicación de datos es el intercambio de datos entre dos dispositivos a través de una forma de medio de transmisión como un cable de alambre. Las empresas dependen de las redes para funcionar correctamente todos los días.

¿Qué es la comunicación de datos?



La comunicación de datos se refiere al proceso de intercambio de información entre ordenadores, es decir, el intercambio de comunicación reside en enviarse bytes de un computador a otro. Las computadoras modernas son fundamentales en el término de dígitos binarios llamados bits, que solo aceptan valores de 0 ó 1.

Evolución en la comunicación

La comunicación es el proceso de transmitir información. Casi todas las especies tienen sus propios sistemas de comunicación, pero es la especie humana la que ha logrado desarrollar un método comunicativo más perfecto y efectivo que cualquier otra especie, involucrando consigo el avance y explotación de la tecnología. Los sistemas de comunicación utilizados por los seres humanos han variado mucho a través de los siglos, desde la comunicación primitiva hasta lo que usamos hoy día las redes sociales.

Componentes básicos de un sistema de comunicación

Los componentes básicos de un sistema de comunicación son:



  • Las reglas de la comunicación: Para que una comunicación tenga éxito, se trate de una comunicación verbal o no verbal, una conversación cara a cara o por teléfono, o a través de una carta, por escrito o en una sala de chat, se requieren unas reglas comunes. Las reglas de la comunicación también se denominan protocolos.
  • La calidad de la comunicación: El significado del mensaje entendido por el receptor debe coincidir con el significado pretendido por el emisor.

Tareas en los sistemas de comunicación

  • Utilización del sistema de transmisión: Se refiere a la necesidad de hacer un uso eficaz de los recursos utilizados en la transmisión, los cuales típicamente se suelen compartir entre una serie de dispositivos de comunicación.
  • Implementación de la interfaz: Para que un dispositivo pueda transmitir información tendrá que hacerlo a través de la interfaz con el medio de transmisión. Las técnicas de transmisión dependen en última instancia de la utilización de señales electromagnéticas que se transmitirán a través del medio.
  • Generación de la señal: Las características de la señal, tales como la forma y la intensidad, deben ser tales que permitan: ser propagadas a través del medio de transmisión y ser interpretadas en el receptor como datos. Las señales se deben generar considerando que deben cumplir los requisitos del sistema de transmisión y del receptor.
  • Sincronización. La señal debe sincronizarse entre el receptor y el emisor. El receptor debe ser capaz de determinar cuándo comienza y cuándo acaba la señal recibida. Igualmente deberá conocer la duración de cada elemento de señal.
  • Gestión de intercambio: Si se necesita intercambiar datos durante un período de tiempo, las dos partes deben cooperar, el receptor establecerá la llamada y el receptor contestará.
  • Detección y corrección de errores. En todos los sistemas de comunicación es posible que aparezcan errores. Por tanto, en circunstancias donde no se puedan tolerar errores, se necesitarán procedimientos para la detección y corrección de errores.
  • Control de flujo. Para evitar que la fuente no sature al destino transmitiendo datos más rápidamente de lo que el receptor pueda procesar y absorber, se necesitan una serie de procedimientos denominados control de flujo.
  • Direccionamiento y enrutamiento: Cuando cierto recurso se comparte por más de dos dispositivos, el sistema fuente deberá de alguna manera indicar a dicho recurso compartido la identidad del destino. El sistema de transmisión deberá garantizar que ese destino, y sólo ése, reciba los datos.
  • Recuperación: En ciertas situaciones en las que el intercambio de información se vea interrumpida por algún fallo, se necesitará un mecanismo de recuperación. El objetivo es ser capaz de continuar transmitiendo desde donde se produjo la interrupción, o al menos recuperar el estado donde se encontraban los sistemas.
  • Formato de mensaje. Está relacionado con el acuerdo que debe existir entre las dos partes respecto al formato de los datos intercambiados (ejemplo el código binario para representar los caracteres).
  • Seguridad. El emisor debe asegurarse de que sólo el destino deseado reciba los datos. Igualmente, el receptor querrá estar seguro de que los datos recibidos no se han alterado en la transmisión y que dichos datos realmente provienen del supuesto emisor.
  • Gestión de red. Todo sistema de comunicación es lo suficientemente complejo y se necesita la habilidad de un gestor de red que configure el sistema, monitoree su estado, reaccione ante fallos y sobrecargas, y planifique con acierto los crecimientos futuros.

Bibliografía

https://campusvirtual.utp.ac.pa/moodle/pluginfile.php/255580/mod_resource/content/4/index.html
https://cursos.aiu.edu/INFORMATICA/6/Lecci%C3%B3n6.pdf
https://definicion.xyz/comunicacion-de-datos/
https://sites.google.com/site/sistemasnick/clase-5---comunicacion-de-datos
https://10conceptos.com/la-comunicacion-elementos-y-tipos/
https://sergimateo.com/las-10-reglas-para-una-comunicacion-eficaz/


Publicado por:
Jeissmy Ortega