¿Qué es topología de red?
La topología de red se define como un mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como conjunto de nodos interconectados. Para ello, dividiremos las topologías como: topología de red física, que es el medio de transmisión de señal física, y en topología de red lógica, que se refiere a la manera en que los datos viajan a través de la red entre dispositivos, independientemente de la conexión física de esos dispositivos.

Topología física



Se refiere a las conexiones físicas e identifica cómo se interconectan los dispositivos finales y de infraestructura, como los enrutadores o routers, los conmutadores o switches y los puntos de acceso inalámbrico o access point.

  • Topología de anillo

Las computadoras se encuentran conectadas entre sí en forma de anillo. Forman un círculo entre ellas. La información viaja en un solo sentido, por lo que, si un nodo deja de funcionar, la red se cae, es decir, deja de enviar información al resto de los equipos.

  • Topología de árbol

Las conexiones entre las computadoras forman un árbol, con una punta y una base. Parecida a la topología de estrella. Si uno nodo falla, no se presentan problemas entre los nodos restantes. Tiene un cable llamado backbone, que lleva la comunicación a todos los nodos de la red, compartiendo un mismo canal de comunicación.

  • Topología de bus

Tiene un cable central que permite trasladar la información a todas las computadoras de la red. La información viaja de modo secuencial. Si el cable central se interrumpe, la red deja de comunicar la información. No se utiliza mucho en la actualidad.

  • Topología de estrella
                                                    

La información se transmite de un punto central, que puede ser desde un nodo central hasta la computadora o el nodo. Es eficiente y sencilla de implementar. Si un nodo fallara, la red seguiría funcionando. Contrario a si el nodo central falla, la red se cae o deja de transmitir información. El nodo central normalmente es un conmutador o switch.

  • Topología de malla

Todos los nodos están interconectados entre sí. Ampliamente utilizada en las redes WAN. La información puede viajar a través de muchos caminos. De manera que, si un nodo falla, la información puede seguirse distribuyendo.

  • Topología híbrida

Es una combinación de dos o más topologías de red diferentes. Deben ajustarse a la estructura física del lugar en donde estará la red y a los equipos conectados.

Topología lógica

Se refiere a la forma en que una red transfiere tramas de un nodo al siguiente. Esta disposición consta de conexiones virtuales entre los nodos de una red. Los protocolos de capa de enlace de datos definen estas rutas de señales lógicas.

La topología lógica de los enlaces punto a punto, por ejemplo, es relativamente simple, mientras que los medios compartidos ofrecen métodos de control de acceso al medio deterministas y no deterministas.

Conexiones virtuales

Las conexiones virtuales permiten conectar a dispositivos y máquinas virtuales mediante software, independientemente de la ubicación donde se encuentren. Además, se utilizan tarjetas de interfaz de red física (NIC) y adaptadores de red para conectar las computadoras y los servidores a la red.

De esta manera, las redes virtuales transfieren estas actividades al software, mientras que una aplicación de software, denominada conmutador virtual, controla y dirige la comunicación entre la red física existente y las partes virtuales de la red, como las máquinas virtuales.

Protocolos de capa de enlace

Antes de identificar cuáles son los protocolos, es decir, las reglas establecidas para la comunicación de datos a través de las redes, es importante identificar las distintas capas o niveles por los que transitan los datos. Por lo que la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) desarrolló junto con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) una representación que pudiera ayudar a comprender el flujo de los datos por distintos medios y dispositivos, también fabricados por una cantidad diversa de fabricantes. Con esto se adoptó la norma ISO/IEC 7498-1:1994 que cancela y reemplaza la primera edición (1984).

El modelo proporciona una base común para la coordinación del desarrollo de estándares relacionados con los sistemas de interconexión, al tiempo que permite que los estándares existentes se coloquen en perspectiva dentro del Modelo de Referencia general. El modelo tiene áreas definidas para desarrollar o mejorar estándares. No pretende servir como especificación de implementación.

Desafortunadamente, el modelo OSI es un trabajo anterior a Internet, no describe bien los protocolos de Internet y contiene capas no usadas por los protocolos TCP/IP. Por otro parte, en lugar de una capa dedicada a ‘internet”, el modelo OSI se diseñó para una simple red y tiene una capa de “red”. Esta capas son las siguientes:

  • Capa física
  • Capa de enlace de datos
  • Capa de red
  • Capa de transporte
  • Capa de sesión
  • Capa de presentación
  • Capa de aplicación

Bibliografía:
https://campusvirtual.utp.ac.pa/moodle/pluginfile.php/266664/mod_resource/content/2/222_protocolos_de_capa_de_enlace.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Topolog%C3%ADa_de_red
https://bighardware.es/que-es-topologia-de-red/
https://techclub.tajamar.es/diferencia-de-topologia-fisica-y-logica/
https://www.udsenterprise.com/es/blog/2016/04/25/que-es-un-broker-de-conexiones/
https://es.wikipedia.org/wiki/Capa_de_enlace_de_datos

Publicado por:
Jeissmy Ortega