En la Unidad 2, Perturbaciones en la transmisión, haremos un recorrido por las principales fuentes de distorsión que afectan a la unidad más básica de la información: el bit. La distorción o las perturbaciones en una transmisión de señales es la pérdida de información ocurridas en el transporte de la señal desde el emisor hasta el receptor. Las perturbaciones son casi siempre inevitables, pues existen factores que afectan a la calidad de las señales transmitidas los cuales provocan que estas nunca sean iguales a las señales recibidas.



  • Colisiones: ocurren en topologías de “broadcast”, donde los equipos comparten el acceso al medio. Una colisión sucede cuando dos equipos intentar transmitir en el medio compartido al mismo tiempo. Estas destruyen los datos, por lo cual el origen debe volver a transmitir los datos
  • Jitter: es causado por señales de reloj no sincronizadas entre el origen y destino. Esto significa que los bits arribarán más temprano o tarde de lo esperado. Es una fluctuación en la demora a medida que los paquetes se transfieren a través de una red. Es la tasa de retraso cambiante en una red.
  • Latencia: es el retraso de la señal por la suma de todos los retardos acumulados desde el origen hasta el destino. Es un factor que puede afectar el rendimiento de la red, en función de la cantidad de bits transferido por unidad de tiempo.
  • Ruido: son adiciones a la señal. Demasiado ruido puede dañar un bit cambiando un 1 por 0 o viceversa, generando errores. Una clase de ruido es la paradiafonía que se computa como la relación entre la amplitud de voltaje de la señal de prueba y la señal diafónica, medida en el mismo extremo del enlace. Esta diferencia se expresa como un valor negativo en decibelios (dB). Los números negativos bajos indican más ruido, de la misma forma en que las temperaturas negativas bajas indican más calor. Tradicionalmente, los analizadores de cables no muestran el signo de menos que indica los valores NEXT (Near End Cross Talk o “conversación cruzada”) negativos.
  • Reflexión: se refiere a la energía reflejada resultante de que la impedancia de la tarjeta de red o dispositivo inalámbrico de conexión con la red y el medio no son idénticas. Impedancia es la resistencia al flujo de corriente en un circuito.
  • Atenuación: es la pérdida de energía de la señal. La señal se degrada o pierde en amplitud mientras viaja (propaga) en el medio. Pérdida de amplitud significa que el receptor no puede distinguir entre 1 y 0.
  • Propagación: En la transmisión de los datos, propagación puede definirse como ‘viajar’. Un bit toma al menos una pequeña cantidad de tiempo para viajar (propagarse) a través del cable. Si el receptor no puede manejar la velocidad con que arriban los bits, los datos se perderán.