En esta unidad se describen los medios de transmisión guiados y no guiados que se utilizan para la comunicación de datos. Tomando en cuenta que los medios de transmisión constituyen el soporte físico a través del cual emisor y receptor pueden comunicarse en una red informática.

Las transmisiones se realizan habitualmente empleando ondas electromagnéticas o pulsos de luz que se propagan a través del canal de comunicaciones.



Medios Guiados:
Los medios de transmisión guiados están constituidos por un cable que se encarga de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro.

Características:
  • el tipo de conductor utilizado
  • la velocidad máxima de transmisión
  • las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores
  • la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas
  • la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace.
Estándares:






  • Cables trenzados: El cable trenzado es el más ampliamente utilizado por ser barato. Son dos hilos de cobre, uno envuelto con un aislante y entrecruzados en forma de espiral. Cada par de cables constituye un enlace de comunicación. Se utilizan varios pares que se encapsulan mediante una envoltura protectora. El uso del trenzado disminuye las interferencias electromagnéticas (diafonía) entre los pares adyacentes.
  • Cables multipares: El cable multipar más conocido como manguera multipar es un conjunto de hilos de cobre de un diámetro entre 0,4 y 0,6 mm, agrupados por pares y trenzados. El aislante suele ser de PVC o polietileno, y su uso más extendido es en instalaciones de telefonía. La unidad básica habitual es de 25 pares y una manguera puede llevar varias unidades básicas
  • Cable coaxial: El cable coaxial, al igual que el cable de par trenzado, tiene dos conductores, aunque tiene un rango mayor de frecuencia. Consiste en un conductor cilíndrico externo que rodea a un cable conductor. El conductor interior se mantiene a lo largo del eje axial mediante una serie de anillos aislantes. El conductor exterior se cubre con una cubierta protector
  • Fibra óptica:Es un medio flexible y fino, capaz de conducir energía de naturaleza óptica. Utiliza diversos tipos de cristales y plásticos. Un cable de fibra óptica tiene forma cilíndrica y está formado por tres secciones concéntrica: el núcleo, el revestimiento y la cubierta. El núcleo es la sección más interna, está constituido por una o varias fibras de cristal o plástico. Cada fibra tiene su propio revestimiento. La capa más exterior que envuelve a uno o varios revestimientos es la cubierta, que está hecha de plástico que le protegen contra la humedad la abrasión y aplastamientos.
Medios no Guiados

En los medios de transmisión no guiados, las ondas se propagan a través del aire, el mar o el vacío. La transmisión como la recepción se lleva mediante antenas. Hay dos tipos de configuraciones para las transmisiones inalámbricas: direccionales y omnidireccionales.



  • Radiocomunicaciones: Las ondas de las radiocomunicaciones son omnidireccionales, a diferencia de las microondas, por lo tanto, no necesitan antenas parabólicas, ni necesitan que las antenas estén instaladas sobre una plataforma rígida para estar alineadas. Las bandas de frecuencias de las radiocomunicaciones están entre los 3 kHz a 300 GHz. Abarca, por tanto, la banda VHF y parte de la UHF, es decir, radio comercial FM y la televisión UHF y VHF. Las ondas de radio son menos sensibles a la atenuación ocasionada por la lluvia.
  • Microondas: La antena más común en las microondas es la de tipo parabólico. Es tamaño del diámetro es de unos 3 metros. Esta antena se fija rígidamente y transmite un haz estrecho que de estar perfectamente enfocado hacia la antena receptora. Las antenas de microondas se sitúan a una altura apreciable sobre el nivel del suelo, para con ello conseguir mayores separaciones posibles entre ellas y para ser capaces de salvar posibles obstáculo
  • Satélite: Son ondas electromagnéticas que permiten trasmitir información por medio de los satélites artificiales. Un satélite puede definirse como un repetidor de radio en el cielo (transponder), un sistema satelital consiste en un transponder, una estación basada en tierra, para controlar su funcionamiento, y una red de usuario, de las estaciones terrestres, que proporciona las facilidades para transmisión y recepción del tráfico de comunicaciones, a través del sistema de satélite
  • Guías de onda: es el nombre que se utiliza para designar los tubos de un material conductor de forma circular o elíptica, en los cuales la dirección de la energía electromagnética debe ser principalmente conducida al largo de la guía
  • Sistema láser: Un láser (de la sigla inglesa Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation, amplificación de luz por emisión estimulada de radiación) es un dispositivo que utiliza un efecto de la mecánica cuántica, la emisión inducida o estimulada, para generar un haz de luz coherente tanto espacial como temporalmente. La coherencia espacial se corresponde con la capacidad de un haz para permanecer con un pequeño tamaño al transmitirse por el vacío en largas distancias y la coherencia temporal se relaciona con la capacidad para concentrar la emisión en un rango espectral muy estrecho.